Estado comprará solo a MYPEs que apoyan la formalización

Las micro y pequeñas empresas (mypes) que participan en el programa de compras estatal (Compras MYPErú) deberán garantizar que apoyan con la formalización laboral en el país para poder venderle al Estado.

Así lo establece el Ministerio de Trabajo y Promoción Social (MTPE), mediante el Decreto Supremo Nº 007-2019-TR, el cual precisa entre los requisitos que deben contar con al menos dos trabajadores registrados en la planilla electrónica al momento de la contratación.

La norma precisa que las empresas tampoco deberán tener sanciones administrativas. En todo caso, la sanción debió ser impuesta en los dos años previos a la firma del contrato con el Estado.

Se dispone, asimismo, que las mypes presenten una declaración jurada en la que se comprometan a colaborar en la fiscalización laboral con la autoridad competente.

Antecedentes

El problema del empleo informal y del incumplimiento de las normas laborales no se encuentra solo en unidades productivas informales, sino que también se presenta en las formales (que cuentan con registro tributario), que incluso contratan con el Estado.

“El 65% de microempresas que participan en el programa Compras a MYPErú declaran cero trabajadores. Y ahora tenemos una herramienta que hará que la actividad empresarial de las mypes sea sostenible”, explicó la titular del MTPE, Sylvia Cáceres.

Por ello, agregó, “el problema que se aborda con este decreto es la existencia de empresas que participan en Compras a MYPErú que no cumplirían con el registro de trabajadores en la planilla electrónica, así como con los demás derechos laborales”.

En tal sentido, precisó que es importante que el Estado no promocione situaciones que mantengan la informalidad laboral y el incumplimiento de los derechos del trabajador mediante sus programas.

Industria

Por otro lado, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, informó que se publicó el reglamento del Decreto Legislativo N° 1414, que promoverá y facilitará de manera permanente el acceso de las mypes a las adquisiciones que realicen las entidades del Estado, mediante Compras a MYPErú.

Indicó que así las mypes manufactureras tendrán la posibilidad de producir bienes de los sectores textil-confecciones; muebles, productos de madera, papel y plástico; cuero y calzado; y metalmecánica a más de 50 entidades, entre ministerios, gobiernos regionales, entes adscritos y programas, entre otros.

Manufactureras

“Produce priorizará la participación de las mypes manufactureras, que son más de 150,000 y generan más empleo en el país. Solo en el 2017, el 81% del empleo en la industria manufacturera fue generado por estas unidades empresariales”, destacó la ministra Barrios.

Añadió que con los núcleos ejecutores de compras se les dará mayores posibilidades de desarrollo y una participación sostenida en las compras públicas.

“Queremos que no solo participen en un proceso y luego desaparezcan, sino que lo hagan en diversas oportunidades”, dijo.

Comentarios

  1. Efectivamente no formalizar la empresa para el Estado genera un problema, por eso es importante hacerlo, para que las MYPES obtengan oportunidades para su negocio y no se vean perjudicados por la falta de formalizacion.

    ResponderEliminar
  2. El estado ve que una empresa contribuye de manera continua y prefiere apoyar para aumentar los volúmenes de dinero por contribución

    ResponderEliminar
  3. Apreciable articulo. Muy bien escrito, concreto. Me parece interesante el enfoque de oportunidad que se generara en las Mypes, por eso es relevante direccionarnos por la formalidad.

    ResponderEliminar
  4. Es importante que las empresas se formalicen para que así nose vean perjudicadas es por ello que el Estado brinda facilidades para su correcta formalización

    ResponderEliminar
  5. Me parece coherente que el Estado compre solo las MYPES que son formales ya que sin duda la informalidad en la mediana y pequeña empresa representa un problema para el Estado, ademas me parece una buena oportunidad la que se esta presentando para los empresarios de la mediana y pequeña empresa.

    ResponderEliminar
  6. Es importante que las personas se formalicen a sus empresas y lleguen un orden de todo y que de esa manera apoyemos al Perú con la formalización.

    ResponderEliminar
  7. felicitaciones buena información buen trabajo! FELICIDADES

    ResponderEliminar
  8. hoy en día vemos la informalidad de empresas MYPES, esto genera un problema para el Estado Peruano, el apoyo del estado es muy importante para que mas empresas formalicen y se tenga un mejor control, gran información.

    ResponderEliminar
  9. Es un buen avance del Estado Peruano, ya que con esto brinda un mejor apoyo a las empresas MYPES lo cual también genera que mas empresas MYPES se formalicen.

    ResponderEliminar
  10. Muy buena informacion, es fundamental que las empresas se formalicen, y asi tengan un correcto funcionamiento.

    ResponderEliminar
  11. Interesante articulo, las empresas Mypes tendrán mas oportunidad dentro del mercado.

    ResponderEliminar
  12. Las mypes que no sean formales no aportan al PBI del Perú y el empleo es informal, por eso es que el Estado peruano apoya a las mypes formales.

    ResponderEliminar
  13. sera una forma de incentivar a los mypes para generar mayor productividad y motivar a que se formalicen y tener acceso a estas beneficios, un buen avance por parte del estado.

    ResponderEliminar
  14. Si el Estado apoya al desarrollo de las Mypes, es deber de ellos promover la formalidad y el desarrollo entre ellas y así poder contar contar con empresas que cuenten con trabajadores con todos sus derechos laborales.

    ResponderEliminar
  15. En el Perú existen muchas empresas informales eso genera un gran problema para el estado, gracias a estas empresas informales el estado pierde presupuesto para realizar obras.

    ResponderEliminar
  16. La informalidad es una constantes en estos días de las empresas que inician lo hacen de dentro de la informalidad esto genera problemas a nivel nacional y a niveles de recaudación de impuestos apara la Sunat, por este motivo es importante el apoyo del estado para llevar a la formalizacion y llegar a controlar y recaudar impuestos.

    ResponderEliminar
  17. la informalidad es mucha en nujestro pais y se aprovechan de los trabajadores del sector comun y pero los que lo motivan a seguir son las personas que estan en apoyo sin saberlo

    ResponderEliminar
  18. El estado deberia poner mayor orden en cuanto a las normas y castigos para los informales, ya que no contribuyen y generan competencia para los que si desarrollan su empresa segun la normativa legal.

    ResponderEliminar
  19. Interesante articulo donde podemos rescatar puntos importante para el sector empresariales. La formalidad es un requisito esencial que toda empresa debe de tener.

    ResponderEliminar
  20. Muy buen articulo , muy bien escrito, concreto. Me parece interesante el enfoque de oportunidad que se generara en las Mypes, por eso es relevante direccionarnos por la formalidad , para que no tengamos problemas a futuro.

    ResponderEliminar
  21. Las empresas que se formalizan van a tener ahora un mayor aporte del estado, esto va a veneficiar a pequeños y medianos emprendedores que quieran salir adelante. Buen aporte.

    ResponderEliminar
  22. Es de suma importancia que las empresas se formalicen, el problema del empleo informal y del incumplimiento de las normas laborales no se encuentra solo en unidades productivas informales, sino que también se presenta en las formales , que incluso contratan con el Estado.

    ResponderEliminar
  23. Buena información acerca de la importancia de la formalidad en el país, sobretodo porque las empresas formales son las que apoyan al crecimiento nacional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares