Mayor Productividad de las MYPEs es el Reto de la Economía Peruana

Uno de los grandes retos para el Perú es lograr que un porcentaje significativo de las MYPEs aumenten su productividad y calidad para insertarse en la formalidad, afirmó el ex ministro de Economía, Alonso Segura.

Segura manifestó que para ello se requiere de mejores políticas públicas y de dar solución a los problemas de coordinación público-pública, público-privada y privado-privada.

"Existe una matriz de transición muy estrecha entre la formalidad e informalidad. La tarea está en romper esta barrera y el gobierno debe encontrar mecanismos para reducirlas”, comentó.

Asimismo, aseveró que la evidencia económica internacional sostiene que el canal más fuerte del crecimiento de la informalidad es la productividad. 

Por su parte, el economista Pablo Secada comentó que somos la quinta economía más informal del mundo. “En América Latina la productividad es negativa, entonces ¿qué estamos haciendo para generar mejores condiciones de crecimiento y desarrollo?"

Agregó que en los dos últimos años se ha visto cambios y aunque no se prevén grandes movimientos, a partir del próximo año tiene que haber un ajuste fiscal importante.

En la Política

El economista también manifestó que para que haya un verdadero cambio, más personas deben integrarse a la política.
“Si no fuera porque hay una clase media consolidada, el riesgo político sería mayor ¿Cómo esperan que la política cambie si no participan? El gran problema también es la falta de emprendedores políticos. En la medida que los emergentes se integren y se involucren, será mejor”, comentó.

Ambos economistas participaron en el conversatorio económico Crecimiento, tendencias y oportunidades de la economía local e internacional, organizado por el banco BanBif.

Comentarios

  1. En mi opinión las MYPES deben aumentar su productividad como lo mencionas , porque hoy en dia se observa lo contrario, cuando es importante para que la empresa se mantenga vigente en el mercado.

    ResponderEliminar
  2. en muchos casos las mypes solo tiene un limite de contribución que genera cierto desacuerdo porque al generar mas puede que cambie a otro tipo de empres y eso significa mayor contribución al estado

    ResponderEliminar
  3. He leído con mucha atención tu entrada, y me parece relevante el enfoque y resumen de la información.

    ResponderEliminar
  4. Considero importante que se promueva la formalidad de las MYPES, sin embargo opino que el Estado debería desarrollar mas programas, capacitaciones y demás actividades que apoyen y facilite la posibilidad de que los empresarios, que en algunos casos desconocen estos temas puedan acceder a estos procesos.

    ResponderEliminar
  5. Considero que mypes contribuye mucho en el ámbito de la administración de empresas y de esa manera los empresarios tengan facilidades en los procesos.

    ResponderEliminar
  6. "Existe una matriz de transición muy estrecha entre la formalidad e informalidad. La tarea está en romper esta barrera y el gobierno debe encontrar mecanismos para reducirlas” Muy cierto

    ResponderEliminar
  7. El apoyo del Estado Peruano sera muy importante para una mejor productividad de la empresas MYPES, esto también ayudara al Perú a un crecimiento económico, la información de darnos a conocer mas de las MYPES es muy importante, felicitaciones gran información.

    ResponderEliminar
  8. Considero importante que se impulse la formalizacion de la pequeñas empresas, deberían desarrollar, capacitar mayor información para la formalizacion, muchos desconocen el tema.

    ResponderEliminar
  9. Para que tengan una mejor productividad las mypes tienen que tener sus objetivos y metas claras, y por parte del Estado, deberian de dar muchas mas capacitaciones porque hoy en dia son mas las pequeñas y medianas empresas que existen en el Perú.

    ResponderEliminar
  10. el estado es el principal actor para incentivar la legalidad y el mejoramiento de la productividad de los MYPES por ello es el principal reto mejorar las políticas legales por ende generar mayor productividad y desarrollo del país.

    ResponderEliminar
  11. Si bien se menciona en este articulo que uno de los grandes retos para el Perú es lograr que un porcentaje significativo de las MYPEs aumenten su productividad y calidad para insertarse en la formalidad; también el Estado debe apoyar a las Mypes en dar soporte tecnológico, capacitaciones, apoyo económico, pero más aún es proporcionar información clara, sencilla para poder acceder a los beneficios que el Estado nos brinda.

    ResponderEliminar
  12. la micro y pequeña empresa mypes incentiban no en su mayoria la informalidad por eso deben estar al margen de los derechos

    ResponderEliminar
  13. Excelente información siempre dando los punto principales que se debe de tener en cuenta en toda empresa.

    ResponderEliminar
  14. Las mypes son muy importantes para el dinamismo de la economía, deberían de dar muchas mas capacitaciones porque hoy en día son mas las pequeñas y medianas empresas que existen en el Perú.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares